Mostrando entradas con la etiqueta Juegos que molan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos que molan. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2015

Juegos que mola: Far Cry 3 - Blood Dragon

Far cry 3 me enganchó no solo por sus graficazos sino por su gameplay, lo que dejaba mucho que desear era la historia, y parece mentira, pero este Blood Dragon que no deja de ser un DLC de coña, me ha gustado más que incluso el original!


Se mantiene practicamente todo del título padre, pero simplificado, no tienes que seleccionar habilidades, conforme vas matando y haciendo las misiones ganas experiencia y en cada nivel se van desbloqueando automaticamente hasta un total de 30.


Las armas son menos, aunque se pueden aplicar mejoras, mención especial para la escopeta, que se convierte en una absoluta máquina de matar cuando se alcanza el nivel máximo.



Se repiten también la distinta fauna que habitaba la isla en el primero, aunque con nuevos diseños, los que si son nuevos, son los dragones que disparan rayos lasers por los ojos, tal cual, que te pondrán en problemas al principio pero luego caeran facilmente bajo el poder de tu sapiencia cyborg.



Pero lo mejor es la ambientación, ese toque ochentero, esas coñas del protagonista sobre el tutorial, los mensajes de ayuda en las pantallas de carga, guiños a las películas clásicas de acción y a los videojuegos. Os pongo el trailer para que aprecieis esta obra de arte.



No todo es bueno, tiene una serie de bugs relativos a gráficos, pero tampoco joden la experiencia demasiado.

Un must-have porque es diversión pura.

Un saludo!

martes, 30 de julio de 2013

Juegos que molan: Grand Theft Auto: Vice City

Recientemente viendo la Summer Games Done Quick que acaba de terminar por cierto, consiguiendo recaudar casi medio millón de dolares, ahí es na..., uno de los juegos que se incluyó fue el Grand Theft Auto: Vice City, y era tal la cantidad de recuerdos y buenos momentos que se me vinieron a la mente, que no podía hacer otra cosa que dedicarle una entrada a este clásico.


Creo que ya lo he comentado por aquí, pero este juego cayó en mis manos junto a otros 2 grandes a los que también guardo especial cariño, Call of Duty y Max Payne 2, probablemente de los mejores juegos de la historia, cada uno en su sitio, pero este Vice City tenía algo especial, probablemente porque fue el primero de la saga que probé, y esa libertad para ir y hacer lo que quisieras me encantó, eso de coger una Angel o una Freeway con el traje elegante e ir conduciendo por la noche en una de las avenidas, buah.

El amo
El juego en sí no traía demasiadas novedades respecto a su predecesor, pero claro, yo no sabía ni que existía GTA3, osea que para mi era todo nuevo, por lo que era sorpresa y disfrute cada segundo. Recuerdo el inicio del juego, tras la intro, te dejan en un callejón, con un admiral al lado, para que conduzcas hasta tu piso franco para descansar, y buf, si es que era la polla, conduciendo con libertad, tirando por donde querías, flipante. Mi inglés por aquellos tiempos era prácticamente nulo, pero el "Go get some sleep" lo tengo grabado a fuego.

Empieza el juego!
La banda sonora es brutal, temas ochenteros que te meten aún más en la ambientación del juego, que en mi opinión es la mejor de la saga, esa sensación de ser un capo e ir creciendo con el transfondo de Miami, rollo Scarface, inigualable.

Recuerdo cuando consigues hacerte con la mansión en la isla central, y ver después a los grupillos de subalternos vigilando la zona, es que te hacía verdaderamente ser el amo. La compra de negocios e ir recogiendo el dinerillo también era grande, la sensación de ir progresando estaba muy bien.

Con respecto al mapa, no era tan grande como ahora los suelen hacer, pero era genial, esas 2 islas, cada zona tenía su propio estilo, y repito, la ambientación es lo que le daba una vida especial.


Por supuesto también tenía sus puntos mierda, que no pudieras nadar era uno de ellos, hacía que las misiones con barcos fueran una tensión constante, más que por la conducción en sí, por el momento de volver a tocar tierra, había que rezar para que con el maldito salto saliera bien la cosa. La limitación de interiores en los edificios era otra, solo a algunos y muy contados, cuando encontraba alguno era una ilusión poder darte una vuelta por dentro, pero bastante simple.

El miedo en estado puro
Concluyendo, un clásico que seguramente estará en la mente de mucha gente como uno de los grandes.

Y nada más, me despido regalando a vuestros oídos el mejor tema del juego,


Un saludo!

lunes, 8 de abril de 2013

Juegos que molan: Bioshock Infinite

Me lo he pasado hace unos días y flipante, una historia increíble, un gameplay cojonudo e inmersión 100%, sí, Irrational Games y Ken Levine lo han vuelto a hacer.


Voy a empezar hablando de lo que no me gusta tanto, porque tengo que decir que en algunos aspectos lo han recortado un poco.

Primero en cuanto a las armas, porque ahora no tienes los distintos tipos de munición, y solo puedes llevar 2 armas al mismo tiempo.

En cuanto a los plásmidos o como los llaman ahora vigorizadores se agotan bastante más rápido y como no tienes jeringas de eve (llamado sal ahora) te verás buscando por el escenario cajas de suministros a diestro y siniestro. Además tampoco tienes botiquines, aunque le han añadido una especie de escudo que se recarga si estas unos segundos sin recibir un tiro. Sí que han mantenido la mejora de las armas y plásmidos vigorizadores.

Como novedad tienes acceso a distintos tipos de ropa que deberás ir encontrando por el escenario, pudiendo llevar encima hasta 4 tipos a la vez que podrás intercambiar cuando quieras y que te concederán distintas mejoras.

Eli de juerga xD
Aunque lo realmente novedoso es la presencia de Elizabeth, que te echa una mano en los combates dándote munición, sales y vida según lo necesites. Aparte puede crear a tu voluntad coberturas, o puntos donde agarrarte, torretas defensivas, etc, que vienen muy bien. Fuera del combate te permite abrir puertas cerradas, cajas fuertes... donde encontrar suministros importantes.

Por cierto el cosplay acojonante que incluso le ha hecho ser a Anna Moleva la imagen oficial de Elizabeth!

Anna Moleva haciendo de Elizabeth
Otra de las novedades es el uso de los railes, que te servirán para ir rapidamente de un sitio a otro y para lo que yo más los he usado, huir en los combates cuando estas jodido xD.


Bioshock es y será recordado por sus enemigos, ese Big Daddy es inolvidable, pues aquí también los tenemos, en mi opinión los más representativos son el Handyman, una especie de hombre gigante mecanizado que pega unos saltos de la ostia, contra este enemigo usar los raíles y moverte constantemente es imprescindible, y el Patriota Motorizado, un George Washinton de metal que con la típica minigun te joderá y bastante, aunque usando las coberturas será algo más sencillo superarlo.

Patriota - Handyman
Te encontrarás con otros y sobretodo con Songbird, un pájaro gigante de metal que protege a Elizabeth, pero me quedao con las ganas de luchar contra él xD.

Ola ke ase
Aunque lo realmente impresionante de este juego es el diseño artístico  mantiene el nivel de Bioshock, reinventándose y de que manera. Buscad en google imágenes y flipad, llevaba tiempo sin ponerme en un juego a mirar los decorados y cada detalle porque todo tiene su miga.

Uno de tantos escenarios
Para acabar os dejo este video que se ha currado un guiri en plan película, 3 horas y media, casi na, aunque mejor jugadlo primero porque la historia es carne de spoiler.


Y además una de las canciones de la banda sonora, que como no, también esta de lujo.


Na más, un saludo!

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Juegos que molan - Guild Wars 2

Segunda entrega de esta sección y también os vengo hablar de la segunda edición de este MMPORPG, que me ha enganchado.


Primero tengo que decir que jugué al primero y no me gustó mucho, yo empecé jugando a este tipo de juegos con el World Of Warcraft, y lo veía demasiado "limitado", no te sentías realmente en un MMPORPG, no tenías la libertad de la que disfrutas en WoW, algunas de estos puntos negativos se siguen manteniendo en su secuela (cargas entre zonas), pero son menores con respecto a las mejoras que ha habido, y me atrevo a decir que es un mejor juego que el todopoderoso World Of Warcraft.

¿Por qué creo que es mejor? ( o porqué me gusta más a mí xD).

Combate

Cuando me hablaron de él lo primero que me llamo la atención fue la parte de "armamento", o podríamos decir más correctamente el sistema de combate. Es bastante más dinámico que en WoW, no es exactamente solo pulsar botones, según el arma que tengas equipada puedes realizar unas u otras habilidades, cada una puede realizar combos con otras según del tipo que sea, aparte de las 5 habilidades de arma tienes otras 5 propias de la profesión que tengas, que puedes cambiar dinámicamente siempre y cuando no estés en combate, por lo que la aparente escasa complejidad no es tal.

En plena batalla
Aparte de estas habilidades tienes los rasgos, que vienen siendo habilidades pasivas que mejoran a tu pj. Tambien cada profesion tiene su "habilidad/caracteristica especial", el guerrero puede hacer un ataque con adrenalina, el nigromante se convierte en una especie de bicho, etc. Por cierto, algo que me mola bastante, puedes realizar movimientos evasivos, rodando para un lado u otro, con lo que le da otro componente más táctico al combate. Además la opción de poder resucitar al compañero caído le da un toque team-play bastante interesante.

Misiones

Otro de los puntos que me moló fue el sistema de "misiones", si es que se puede llamar así, estamos acostumbrados al típico, hablo con este npc, me manda ir a tal sitio, matar tantos bichos, recoger tal item, etc, se apunta en mi diario de misiones, lo hago, vuelvo, recojo recompensa y listo.

En GW2 lo han rediseñado, no tienes un diario de misiones como tal, la única misión que tienes siempre es la de tu historia principal, que puedes completar cuando quieras, el resto son más bien dinámicas (de nuevo la palabreja).

Cada mapa tiene una serie de objetivos que tienes que completar, descubrir puntos de interés (zonas importantes), puntos de ruta para viajar rápido pagando una cuota, puntos de habilidad para gastar en tu árbol de habilidades, los "corazones", que serían las misiones más usuales, pero que se activan simplemente si estas cerca del NPC que las "da", y una de las cosas que mas me gustó, vistas por descubrir, al más puro estilo Assasins Creed, deberás descubrir como llegar a tal peñón, torre, etc, viendo una bonita cinemática de la zona en cuestión si consigues completarla.

Parte de una de las zonas del mapa
Aparte todo eso existen los denominados eventos, esta misiones se activarán aleatoriamente o mediante la resolución de otras misiones, normalmente serán más complicadas de realizar consiguiendo un extra de experiencia y dinero. Hay algunos verdaderamente épicos, que solo se activan cada bastante tiempo, como los que suponen matar a algún que otro dragón.

De caza
En cambio hay otros eventos especiales que solo están disponibles por un fin de semana o en fechas importantes, como en Halloween o hace unos fines de semana, que se abrió una nueva zona del mapa en la que había que matar a unos bichos conocidos como Karkas, aquí me veis posando con su lider y reclamando mi recompensa xD

Posando con el trofeo y recogiendo la recompensa

Clanes

Lógicamente existe la posibilidad de hacer clanes o hermandades como se denominan aquí, con lo que hace todo más fácil en la parte multijugador del tema, para pvp, mvm y mazmorras viene de perlas, aunque para todo en general ayuda, aparte existen mejoras que se pueden hacer, más espacio en banco, estandartes para ganar mas experiencia durante x tiempo, etc.

PvP y Mazmorras

El PvP esta dividido en dos partes, el pvp como tal con pequeños grupos, y el pvp a lo bestia asaltando castillos en mapas gigantes, conocido como WvW (Mundo contra Mundo).

La parte que mas me ha gustado es el PvP normal, quizás porque en mi ordenador el otro se peta y va como el culo, o porque me gusta más el mata-mata recordando mis tiempos de CoD, pero ambos estan bastante currados.

Fortaleza capturada por el Clan... mapache?
Las mazmorras en general tienen un modo historia que cuenta algo más sobre que ha pasao en la zona esa etc, y luego el modo aventura, que te da 3 rutas alternativas para recorrerla, completándolas consigues bastantes recompensas, aparte de "piedras" que puedes gastar para comprar equipamiento especial, este equipamiento es el mismo para todos, esto es, no hay un arma más poderosa que cualquier otra, todos pueden acceder a lo mismo, lo único que cambia son sus skins y diferentes bonificaciones, pero ninguna que haga a un jugador mejor que otro por su equipamiento, sino que se centra en la habilidad que tenga cada cual para el juego, cosa positiva en mi opinión.

Saltar!

No quiero dejar de hablar de la posibilidad de saltar, imprescindible para la parte de vistas, puzzles de saltos (sí, como si de un plataformas se tratara), que pondrán a pruebas si de verdad eres bueno en el Mario xD.

Se empieza saltando abajo del todo en el centro del circulo xD

La presencia de esta posibilidad en el juego ha propiciado un montón de problemas, ya que complica bastante el diseño de niveles, siempre hay alguna piedra, algún tejado que puedes usar para saltarte X parte de una mazmorra, de manera que te ahorres 10 min, o 15, o la mitad de la mazmorra de un tirón, pero suelen corregirlo en poco tiempo... aunque siempre se encuentran otros caminos xD

Contras

No deja de tener sus bugs, pero lo bueno (o malo?) es que constantemente están realizando actualizaciones e intentan cuidar al usuario en general bastante bien.

Dentro de una pared por una explosión
Otro de los problemas es la presencia de bots, al principio no eran demasiado visibles, pero algunas veces es verdaderamente asqueroso. Para muestra un botón:

 Fucking bots!

Conclusión

Que mola un huevo, hay mucho más por hablar pero con esto creo que es suficiente para que os entre ganas de jugar, así que aquí lo dejo, me voy a descansar un poco...

A sobar!!

Un saludo!

martes, 4 de septiembre de 2012

Juegos que molan: Call of Duty 2

Con qué mejor juego que con este para inaugurar esta nueva sección, el mejor Call of Duty, (con permiso del UO), y el último antes de que empezará a degenerar en la saga Modern Warfare.

No sabía bien como enfocar esta entrada, pero haré un análisis bastante particular (vamos lo que me salga) y enfocándolo dentro del contexto de la saga completa.

La veo y me corro
Ambientación

Era la época de la WW2, y casi todo lo que salía era sobre ella, y tras el éxito del primer CoD, el segundo siguió por la misma línea, la campaña individual estaba cojonuda, te hacía sentir de verdad dentro de la guerra como un soldado más, cambiando el típico "yo contra el mundo" de otros juegos de acción.

Siguió los pasos de la primera parte, y muy bien seguidos, posteriormente apareció CoD3, solo para consola, que también se ambientaba en la WW2, y fue con el 4 cuando la cosa empezó a liarse, con el que to dios conoce como Modern Warfare, aunque aun conservaba el 4 en su portada. Tras él,MW2, Black Ops, y MW3, que seguían esa línea, y ahora con BO2, se van al futuro!

Gráficos

Personalmente no juzgo a los juegos por los gráficos, no es algo que me importe demasiado, quizás porque me he pasao la vida jugando con gráficas que iban justas, en este caso, se usaba el mismo motor que para el 1, el hiperutilizado quake 3, que daba para lo justo, pero que poniendo su dx9 (dudo que alguien lo haya jugado asi xD), se veía bastante decente.

Jugabilidad

Aquí podemos hablar de la tan exprimida idea de la recuperación de la vida si respiras fuerte y jadeas (sin barra vida), que recuerde no lo había visto en ningún otro juego de acción nunca, y era un cambio con respecto al 1, que suscitó bastante cachondeo, y lo sigue haciendo, permitía verdaderos terminators si te dabas tiempo a descansar.

Aquí pondré una foto que muestra una coña de lo de la vida, pero hasta que no la encuentre, se queda este texto xD.

Edit: Y por fin la encontré!

Otra cosa (que estaba ya en el 1) fue el genial sistema de apuntar con la mira "ironsight", que en mi opinión le da muchisiisisisisma vida a un juego de acción, los que no lo llevan, cuando los juego siento que me falta algo.

Decir que el juego se hizo más "para todos los públicos", en términos de que era más fácil jugar, solo tienes que coger la MP44 en los dos, y disparar una ráfaga de 3 balas, a ver donde acaban, como podéis ver en el siguiente vídeo.


Multiplayer

El MEJOR DE LA HISTORIA?¿, bueno, no sé si será para tanto (seguro que no), pero aún siendo de lo más simple que te podías echar a la cara, con los modos de juego típicos, TDM, DM, CTF, y un prácticamente HTF llamado HQ, molaba, y mucho, y porqué?¿

Creo que la clave estaba en la jugabilidad, porque no tenía sistema de rangos como introdujo el primero (no tan basto como en los mw pero algo había), el diseño de mapas era prácticamente perfecto adaptados para cada modo de juego, las armas estaban equilibradas (excepto la maldita ppsh rusa).

Todo eso generó una comunidad de jugadores enorme, y una cosa muy importante, los servidores DEDICADOS, la puta manía que les han dado ahora de no dejar servidores dedicados, eso es lo que hace que te sientas como en tu casa (porque lo es), no ahora que te metes a jugar y no sabes donde coño estas ni con quien.

Por supuesto también hablar de las herramientas de edición, tened presente que si un estudio las libera, es porque quiere darle vida a su juego, porque siempre hay una comunidad moddera que te crea verdaderas obras de arte. Yo mismo hice alguna que otra cosa y molaba.

Todo esto lo hablo de la versión 1.3, la versión 1.0 dejó que desear, no tenía ni sistema antitrampas (recuerdo los disparos a través de los setos de brecourt), luego se metió punkbuster, y lo que parece increíble, traía mapas!! Sí, sí, mapas GRATIS, con una actualización, una reedición de harbor y uno nuevo llamado rhine.

Conclusión

Uno de los mejores juegos de la historia y punto. Si queréis más info codera y del mejor clan de la historia de cod, lo tenéis por aquí.


Y esta foto de propina que me ha molao:


Un saludo!